SAN JOSE LAS FLORES, CHALATENANGO 2023

 

RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JOSÉ LAS FLORES.

San José Las flores se fundó en 1785 en un paraje denominado por los Indígenas Lencas como, SILAIQUIN que se traduce como:  Sila: flor y ayquin: lugar, caserío o lugar poblado.

En 1807 según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, la hacienda de san José las flores pertenecían a don Juan Guardado. Se erigió como pueblo en 1832. Desde su fundación hasta el 22 de mayo de 1835 perteneció al departamento de san salvador, a partir de esa fecha figuro en los municipios de cabañas y el 18 de febrero de 1841 forma un solo cantón electoral con la aldea de Guargila y el pueblo de Guancora. Hoy San Isidro Labrador, Forma parte del departamento de Chalatenango desde el 14 de febrero de 1855.

En marzo de 1986, un grupo de familias campesinas ( 26 en total ) originarios de cantones y caseríos de los municipios de la zona nor – oriente de Chalatenango huían por los montes y quebradas de la persecución del ejército en un operativo militar de “Tierra Arrasada” -táctica utilizada por los norteamericanos en Vietnam- enseñada a los militares salvadoreños para el exterminio de la población civil que habitaba las zonas controladas por la guerrilla.
Estas familias huyeron hacia la población de Dulce Nombre de María al norte de  Chalatenango, refugiándose en la iglesia donde fueron desalojados y capturados por la Fuerza Armada y trasladados a la Cuarta Brigada de Infantería. Posteriormente fueron recogidos por la Cruz Roja Internacional quienes los llevaron al Refugio de Calle Real en San Salvador, auspiciado por la Iglesia Católica.










2. DATOS GENERALES.

Distribución de Municipios.

Cantones

Caseríos

La Hacienda

Los guardados y Agua caliente

Hacienda vieja

Los Alas

Lagunita

Los Urbinas, Palo verde, Gualpeto

Las Limas

 

Llano verde

Tierra colorada

Aldea vieja

El Tamarindo y El Llano



Ubicación Geográfica.


  • El municipio de San José Las Flores pertenece al distrito y departamento de Chalatenango. Está ubicado a 104 Km de la ciudad capital San Salvador y a 17 Km de la cabecera departamental; sobre la cordillera de cerros pertenecientes a la Sierra Norte de Metapán – Chalatenango.

Está limitado por los siguientes municipios: Al Norte por Las Vueltas, Ojos de Agua y Nueva Trinidad, al Este por Nueva Trinidad con el Río Sumpul de por medio, al Sur por San Isidro Labrador y al Oeste por Chalatenango y parte del municipio de Las Vueltas

 

Se sitúa a 430 m.s.n.m y a 17 Km. Al este de la ciudad de Chalatenango. Sus coordenadas centrales son: 14° 03´08” LN y 89° 50´18” LWG y su extensión territorial es de 26.22 kilómetros cuadrados

 

El municipio de San José Las Flores se encuentra ubicado entre las coordenadas geográficas siguientes: 14° 05y´19” (Septentrional 14° 01´19” latitud norte (extremo meridional); 88° 48´22” (extremo oriental) y 88° 51´33” longitud oeste. (Extremo occidental)


Población.
En el Distrito de San José Las Flores actualmente reside una población de 1410 personas, de las cuales 735 son mujeres y 675 son hombres.

Servicios Básicos e infraestructura.
El municipio de San José Las Flores, tiene sus calles pavimentadas, encementadas, casas de ladrillo y bloque en su mayoría, sistema de tratamiento de aguas negras, servicio de agua potable, Planta de tratamiento de basura, energía eléctrica y telefonía e internet.
 
Transporte Público.



En San José Las Flores Transitan los buses de la Ruta 508, que viajan desde Chalatenango hasta Arcatao y viceversa.

También transita un vehículo ( Pick up ) llamado comúnmente por los residentes de la zona como CARRITO COLGADO.

Asi como 2 mototaxis llamados por los residentes como RAPIDITOS.



Partido Político gobernante es el Farabundo Martín para la Liberación Nacional ( FMLN )

LUGARES TURISTICOS:


El Centro turístico más popular de San José Las Flores es el TURICENTRO RIO SUMPUL, ubicado en las orillas del RIO SUMPUL, entre el municipio de Nueva Trinidad y San José Las Flores.





También cuenta con diversas llegadas al RIO SUMPUL, por ejemplo: Llano verde, La posa del huevon, asi como quebradas, las cuales sirven para la recreación de los habitantes.




3. ECONOMIA.
En San José Las Flores podemos encontrar la ganadería, la crianza de aves de corral, cultivo de granos básicos, asi como otras actividades de comercio como 2 Panaderías, un Comedor, tortillerías y alrededor de 25 tiendas, 2 farmacias, una sastrería, 3 molinos para nixtamal, 2 agroferreterías y un Agroservicio, Albañiles, Soldadores también disponibles en el lugar.

4. INSTITUCIONES.

Entre las Instituciones que podemos encontrar en San José Las Flores, tanto gubernamentales como no gubernamentales son: Centro Escolar y Parvularia, Instituto Nacional, Instalaciones para Educación Superior de la UCA, Juzgado de paz. También se cuenta con Unidad de Salud, Un Centro de Salud Comunitaria (con Clínica Odontológica, salas de fisioterapia y farmacia comunal), Centro de Bienestar Infantil, Centro Cultural, Casa Comunal, Iglesia y centros de recreación como Canchas de Fútbol y basquetbol.

5. DATOS GEOGRAFICOS.

El RIO SUMPUL
es el principal centro Turístico al igual que el TURICENTRO RIO SUMPUL; también se conocen los siguientes ríos que mantienen un cauce mínimo todo el tiempo: Gualpeto, El Guayabo, La Hondura, Agua Caliente y Campo Santo cuyo recorrido está en el sector de los cantones Hacienda y Aldea Vieja; Las Varillas, el sector del cantón Hacienda Vieja; La Bruja en los cantones Aldea Vieja y Llano Verde asi como una cascada ubicada a pocos metros de la entrada al TURICENTRO RIO SUMPUL.


Dentro de su extensión territorial están los siguientes cerros: La Laguna, La Bola, El Gallo, Palo Verde, El Pino, La Pitajaya y La Cruz en el casco urbano.







 6. FLORA Y FAUNA.

Por ser un municipio enclavado entre montañas posee diversidad de flora perteneciente a bosques tropicales húmedos. Las especies arbóreas más notables son: Conacaste, Laurel, Papaturro, Carao, Morro, Madrecacao, Pepeto, Mango, Ojushte, Capulín, Cicahuite, Ceiba, Cedro, Caoba, Caulote, y Zapote Amarillo.

Por la abundante vegetación existente y lugares muy escondidos geográficamente, se encuentran una gran cantidad de animales silvestres que tienen su hábitat natural, entre los que mencionamos: Culebras, Tepelcúas, Bíboras, Tacuazines, Tepescuintes, Armadillos, Zorrillos, Venados, Tigrillos, Pezotes, etc. Aves como: El Torogóz, Rey Sope, Urracas, Clarineros, Halcones Guauce, Godornices entre otros.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyecto de los derechos humanos